¿Que es el Castillo de la Atalaya?
El castillo en cuestión se encuentra situado en la Región de Murcia, siendo ya más concretos en el municipio de Cartagena, cerca de dicha ciudad podemos encontrar una elevación de 242 m que esta coronado por una fortificación. Dicha fortificación es el Castillo de la Atalaya y en parte debe su nombre a las excelentes vistas que ofrece de la ciudad de portuaria y por tanto es sin duda una posición estratégica desde donde se domina la ciudad. Otra razón por lo que le fue dada el nombre se debió a que en dicha cumbre se solían ubicar unos atalayeros (vigías) en los siglos XVI y XVII, y desde allí observaban las señales de humo que podían realizar otras atalayas del entorno y así alertar a los habitantes del entorno. Por ejemplo de un ataque berberisco, aunque esa función la cumplía ya la Torre Santa Elena, ubicada en La Azohia.
Se accede a la fortificación a través de una estrecha carretera que además es muy inclinada. Una vez arriba se encuentra un panel de información y un mástil con una bandera roja que hace recuerdo a la sublevación cantonal, pues este castillo tuvo un papel protagonista durante el sitio de la ciudad.
Se accede a la fortificación a través de una estrecha carretera que además es muy inclinada. Una vez arriba se encuentra un panel de información y un mástil con una bandera roja que hace recuerdo a la sublevación cantonal, pues este castillo tuvo un papel protagonista durante el sitio de la ciudad.
La fortaleza fue construida en el siglo XVIII, en concreto bajo el reinado de Carlos III entre los años 1771 y 1778, estando bajo uso militar hasta el año 1968, cuando el Ejército se lo entrego al Ministerio de Hacienda. Dicha fortificación se encuentra construida con un estilo arquitectónico Neoclásico ecléctico siendo una plaza abaluartada perteneciente a la Escuela Española Afrancesada. En concreto fue diseñado por el ingeniero militar Pedro Martín Zermeño siguiendo las ordenes en 1776 del Conde de Aranda como Capitán General de los reinos de Valencia y Murcia. Fue terminado en 1777 y su misión consistía en defender la ciudad y su arsenal. El castillo jugo un papel clave durante el sitio de ciudad en la sublevación cantonal siendo su acto de rendición decisiva para la caída de la ciudad, además de considerarla polémica por los defensores de la ciudad al sospechar de traición.
La edificación se encuentra en general muy abandonada pero se encuentra en un sorprendente grado de conservación aunque tiene algunas partes seriamente dañadas. Cabe resaltar que debido a su cercanía a la ciudad y su acceso fácil estamos ante un monumento bastante visitado que ofrece un excelente mirador de la ciudad portuaria.
Otro punto ha añadir, esta fortificación se utiliza como punto de control durante la celebración de la prueba de atletismo de montaña de La Ruta de las Fortalezas, que se realiza todo los años en la ciudad de Cartagena. Esta prueba esta organizada conjuntamente entre el ayuntamiento de Cartagena y la Armada, siendo la distancia a recorrer de 54 km.
Otro punto ha añadir, esta fortificación se utiliza como punto de control durante la celebración de la prueba de atletismo de montaña de La Ruta de las Fortalezas, que se realiza todo los años en la ciudad de Cartagena. Esta prueba esta organizada conjuntamente entre el ayuntamiento de Cartagena y la Armada, siendo la distancia a recorrer de 54 km.
Comentarios
Publicar un comentario